Para poder solicitar una Aplicación de Apoyo para la Elaboración de la Tesis debes de contar con un tramite de beca previamente concluido
"Apoyos Complementarios para la Educación Superior (Licenciatura o equivalente y Maestría) y Apoyo a Titulación", para estudiantes indígenas y afromexicanos que cursen sus estudios en el nivel superior y en el nivel de Maestría.
¡Error de registro! Has dejado campos obligatorios vacíos.
Captura alguno de los siguientes datos:
De ser beneficiado con el apoyo que he seleccionado, entiendo los siguientes términos y condiciones y los demás que señalan en las Reglas de Operación vigentes. Los apoyos se otorgarán a estudiantes de 17 a 29 años de edad, pertenecientes a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas inscritos en una institución Pública de Educación Superior reconocida por la SEP.
Los Apoyos consisten en:
Un pago mensual que asciende a $2,400.00, como ayuda para el sostenimiento de sus estudios. El Apoyo será otorgado por un período máximo de once meses dentro del mismo ejercicio fiscal.
Un pago mensual que asciende a $3,000.00, como ayuda para el sostenimiento de sus estudios de nivel maestría. El Apoyo será otorgado por un período máximo de once meses dentro del mismo ejercicio fiscal.
Habiendo concluido los estudios universitarios para poder elaborar sus tesis, podrán solicitar hasta por seis meses dentro del mismo ejercicio fiscal por un monto de $2,400.00 mensuales. Se otorga a estudiantes que habiendo sido beneficiados con apoyo económico en el nivel superior una vez concluido sus estudios profesionales, para lo cual deberá presentar su constancia de inscripción de tesis debidamente avalado por el asesor de la Institución Académica.
Un pago que puede ascender hasta $5,000.00, para cubrir los gastos de titulación del beneficiario, dentro del ejercicio fiscal en curso. Se otorga a estudiantes que habiendo siendo beneficiados de un apoyo económico en el nivel superior una vez concluido sus estudios profesionales, para lo cual deberá tener un promedio mínimo de 8.0, presentar constancia de conclusión de estudios o carta pasante, presupuesto de trámite de titulación en hoja membretada y con sello de la institución educativa, que especifique los gastos asociados a pago de examen profesional, impresión de tesis, fotografías, trámite de cédula y titulo profesional.
La comprobación de los recursos económicos derivados del apoyo a titulación, se realizarán en notas originales o facturas a nombre del beneficiario correspondientes al año fiscal en el que se le autoriza el apoyo. Dicha comprobación deberá ser entregada en un tiempo no mayor a 60 días naturales contados a partir de la fecha de la entrega del apoyo o, a más tardar, el último día hábil del ejercicio fiscal en curso; en caso contrario, el INPI no cubrirá estos gastos.
La entrega de Ampliación de apoyo y Apoyo a Titulación estará sujeta a sólo uno por beneficiario, por lo que en ningún caso podrá otorgarse a un mismo beneficiario las dos variantes.
El Apoyo a Titulación, sólo se otorgará para el pago de trámites para la obtención del título profesional, en ningún caso se autorizará el pago de diplomados o seminarios de titulación.
El apoyo económico sólo se otorgará por única vez concluida su carrera, lo cual no podrá ser sujeto a otro apoyo con diferente carrera,
En caso de ser autorizada su solicitud, se le dará aviso por escrito al estudiante,
En caso de que el solicitante cumpla 30 años, aun estando en lista de espera, su solicitud será cancelada, y se dará aviso por escrito al estudiante,
De igual manera, no se aceptarán solicitudes de personas cuya edad alcance o supere los 30 años, El solicitante deberá presentar la documentación completa, legible, correcta y vigente: constancia de identidad o escrito libre, acta de nacimiento, CURP, constancia de inscripción Pública de Educación Superior con clave del Centro de Trabajo asignada por la SEP, solicitud Anexo 6 , e identificación y estado de cuenta bancaria que incluya la Cuenta Bancaria Estandarizada (CLABE) a nombre del solicitante.
Los estudiantes beneficiados con el Apoyo Complementario, deberá presentar constancia de calificaciones del periodo concluido, así como constancia de inscripción vigente en los primeros 20 días hábiles del inicio de cada periodo (semestre, cuatrimestre o trimestre) educativo cursado,
Los beneficiarios deberán firmar mensualmente el recibo correspondiente del apoyo, cuando el INPI le señale la fecha, previa notificación vía correo electrónico, vía telefónica o por escrito.
El apoyo será cancelado en caso de: reprobación, deserción, contar con un promedio inferior al requerido o por incumplimiento a la normatividad del Programa (falsear información, no entregar documentación vigente o requerida en los plazos establecidos, entre otros).